Post date: Apr 16, 2012 3:48:27 PM
TLC, oportunidad o abismo... una cuestión de estrategia
Ing. W. Alejandro Martínez Bernal Mg. Ed.
(alejandro.martinez@smocorporation.com)
Abril de 2012
SMO en facebook
"Hay una gran diferencia entre validar con los ojos cerrados lo que no se conoce, y conocer a fondo y en forma sistémica las implicaciones de los cambios, y esa diferencia radica en proponer y desarrollar estrategias para hacer -incluso- de las crisis, grandes oportunidades"
WAMB
Tomando en cuenta la confirmación, por parte de los presidentes de EE.UU. y de Colombia, de la entrada en vigencia del TLC entre dichos países a partir del 15 de mayo de 2012, se presenta acá el fragmento final de la ponencia: "Emprendimiento Estructural y Transformación Productiva - SMO", desarrollada por el Comité de Gestión del Conocimiento de la Red SMO:
SMO en twitter
Imagen tomada de: https://www.vicumbredelasamericas.com/assets/images/Noticias/OBAMA-JUAN.jpg
"Los TLC, -al final y en el largo plazo-, son muy buenos porque culturizan los mercados, mejoran la calidad y los precios de las ofertas de valor, y porque llevan a los tejidos empresariales a ser competitivos, y representan una gran oportunidad para algunas [1] empresas al ampliar y potenciar sus mercados objetivo. Sin embargo, también es necesario comprender muy bien las características de los nuevos mercados, así como las implicaciones de competencia, -sobre todo en el mediano plazo-, para, como se dijo anteriormente, prepararse en forma adecuada, aprovechar la oportunidad, y sobre todo, para defender el mercado interno.
Así pues, y entre otros aspectos que son importantes considerar, están los siguientes:
Para finalizar, resaltando las exigencias y el dinamismo de los nuevos mercados, y reconociendo que los esquemas convencionales ni lograron un desarrollo estructural, ni son válidos hoy en día, se hace necesario pensar y desarrollar nuevas estrategias de emprendimiento y de mejoramiento empresarial que sean efectivas, sostenibles y visionarias, y que tomen en cuenta, entre otros elementos comunes, los siguientes:
El reto es pues, -ad portas de varios TLC-, desarrollar el tejido empresarial colombiano reestructurando los esquemas de creación y de mejoramiento empresarial, lo que implica encaminar y llevar rápidamente a las organizaciones colombianas de su realidad actual a niveles de Clase Mundial, o en otras palabras, lograr que las organizaciones y las redes empresariales colombianas, sean rentables, productivas, sostenibles y competitivas en mercados abiertos y altamente exigentes, lo cual se logra rompiendo paradigmas y empezando a desarrollar proyectos bajo esquemas innovadores como el Emprendimiento Estructural y la Transformación Productiva.
Comité de Desarrollo y Gestión del Conocimiento de la Red SMO[3]
Enero de 2012"
[1] En general las que estén preparadas para competir y -por un tiempo-, las de intermediación comercial, pues muchos productos de consumo y una gran cantidad de maquinaria productiva, van a ser más accesibles al no tener los cargos arancelarios que venían pagando.
[2] En el presente documento no se profundizaron algunos elementos neurálgicos para la competitividad de Colombia como lo son los niveles de educación de la población (a los cuales se puede acceder por los portales del observatorio laboral del Ministerio de Educación Nacional y el de Colciencias) y el tema de la infraestructura vial, sin embargo y con respecto a este último, se considera que al final los costos los tendrán que asumir todos los competidores del mercado. De todas formas es una variable crítica pues incrementa los costos logísticos, y pone en desventaja al país y su mercado, frente a otros países de la región.
[3] Equipo integrado por: Mario Salazar Salazar, Libardo Ortegón Camacho y W. Alejandro Martínez Bernal
Notas adicionales:
Como lo presentado acá es sólo un fragmento de las conclusiones del documento, puede haber términos y afirmaciones que aparentemente no tienen sustentación, sin embargo y con el ánimo de dar mayor claridad sin necesidad de conocer toda la ponencia, a continuación se presentan algunas definiciones y fuentes que soportan lo planteado:
Contáctenos - SMO Corporation, gestión de Clase Mundial al alcance de todos - Consultores SMO
SMO Corporation SAS - Todos los derechos Reservados © 2009-2019